Google lo ha vuelto a hacer. Es como ver a tu equipo favorito lanzar un penalti transcendental. Esos segundos de nervios y tensión… (o como cuando Ross dijo el nombre de Emily en la boda y tuvimos que esperar a la nueva temporada). Pues así nos sentimos quienes nos dedicamos al posicionamiento SEO cada vez que Google lanza una actualización de su algoritmo.
La última actualización había puesto bastante nerviosos a los propietarios de nichos o páginas de afiliación. Google quería más, quería a expertos o entusiastas (?) haciendo buenas reseñas de producto. La actualización se llamó «Product reviews update» y en abril dio unos cuantos sustos.

Core Update Junio 2021
Ahora, recién estrenado el mes de junio, Google anuncia una nueva actualización. Su nombre es (tachán tachán) «June 2021 Core Update». Guardaremos el aplauso a copy del año para otra ocasión. 🙂
He aquí el tweet que desató el nerviosismo.
Later today, we are releasing a broad core update, as we do several times per year. It is called the June 2021 Core Update. Our guidance about such updates is here:https://t.co/e5ZQUA3RC6
— Google SearchLiaison (@searchliaison) June 2, 2021
This will be followed by the July 2021 Core update. Here’s more information about that…
Probablemente lo más curioso de esta actualización es que llega en dos fases. Y no es que Google haya tomado nota de las estrategias de marketing de Netflix. Más bien se trata de un «ir lanzando lo que ya estaba preparado para implementarse».
Cuando Google actualiza su algoritmo (que de hecho lo hace con bastante frecuencia), los cambios no se aprecian en el acto. Y eso es lo que podemos esperar de esta nueva update. Habrá páginas que suban, otras que bajen y la gran mayoría no notará grandes cambios. A lo largo de aproximadamente dos semanas, estaremos muy al tanto de los resultados de las Serp.
Qué hacer cuando Google actualiza el algoritmo
O más bien deberíamos preguntarnos: qué hacer para que las actualizaciones de Google no nos perjudiquen.
Lo hemos dicho en varias ocasiones: crear contenido de calidad. Y añadimos: contenido relevante. De lo que se trata es de dar al usuario lo que está buscando.
Cuando Google actualiza el algoritmo no pretende fastidiar a «l@s seos». En realidad, cada cambio va en la misma dirección. El objetivo final es que cuando usemos el buscador más famoso, encontremos rápidamente y en las primeras posiciones los «mejores resultados».
Es por ello que cada vez se habla más de la intención de búsqueda del usuario, del mobile first o de la velocidad de carga de una página. Todo tiene que ver con «usuarios satisfechos». Si nuestra web responde a la intención de búsqueda del usuario, si tiene contenido de calidad, si se ve bien en los dispositivos móviles, si carga rápido, si es atractiva visualmente… no debemos preocuparnos demasiado por las actualizaciones de Google.
De hecho, si tu web es buena, lo normal es que con cada pequeña o gran actualización, vaya escalando posiciones. Dice Google al respecto:
De hecho, ninguno de los cambios que se incluyen en las actualizaciones principales está dirigido a páginas o sitios concretos, sino que su objetivo es mejorar cómo evalúan nuestros sistemas el contenido en general. Es posible que estos cambios mejoren el posicionamiento de algunas páginas que no tenían el reconocimiento que se merecían.
Información para webmasters de Google
Cómo subir posiciones en Google
Hay muchos factores relevantes para que una web aparezca en las primeras posiciones de las SERP (páginas de resultados). Solemos distribuirlos en secciones como Seo On-page, Seo técnico, Seo Off-page… acciones que tienen lugar en nuestra web, en las tripas o código de cada página, en la relación que establecemos con otros dominios, etc.
Pero ¿cuál es el mejor factor de posicionamiento? Google lo tiene claro, hay que «centrarse en el contenido». Su recomendación oficial es comprobar si estamos ofreciendo el mejor contenido posible, pues eso es precisamente lo que cada actualización del algoritmo pretende recompensar.
A lo largo de los años, Google ha ido publicando recomendaciones. En 2015, por ejemplo, salió a la luz una lista de preguntas que podíamos hacernos para saber qué se considera un sitio de alta calidad. Preguntas sobre la fiabilidad, seguridad, originalidad, autoridad de un sitio y su contenido. Conviene revisar esta lista cada cierto tiempo y asegurarnos de que nuestra web es una web que responde a los estandartes de calidad de Google y de los usuarios.
En 2019 se añadieron más cuestiones que los webmaster deben conocer sobre las actualizaciones y el propio Google las distribuyó en secciones.
- Preguntas sobre la calidad y el contenido.
- Preguntas sobre la autoridad del contenido.
- Preguntas sobre la presentación y la producción
- Preguntas de comparación.
¿Quieres subir posiciones en Google? Responde a estas preguntas con sinceridad y busca hacer mejoras en tu web para seguir escalando en las serp. El trabajo de posicionamiento no es sencillo y los frutos no serán inmediatos, pero si trabajas duro (o delegas en una agencia SEO como Serdeletras 😉 ) podrás ver los resultados.